Sin duda ha sido un grupo que ha llevado la batuta en varios frentes de la tecnología, de haber empezado como Volkswagen, ahora creo necesario enunciar sus marcas para poder comprender lo que han hecho: SEAT, Audi, Porsche, Lamborghini, Volkswagen, Bentley y quien no está en el país como Skoda y Bugatti. Si ponemos un poco en camiones también cuentan con Scania y MAN.

Ha sido sin duda un grupo que ha desarrollado desde los autos más vendidos en el mundo como en México –Golf y el Sedán–, así como los más aspiracionales como los Lamborghini y Bugatti. La labor con Audi es innegable para subirla a una marca a la altura del lujo y tecnología para competir con BMW y Mercedes-Benz, la revitalizada SEAT –en París confirma su visión de SUV– a partir del liderazgo del grupo ahora es una marca con una gama nueva, tecnología de súper valor y un atractivo único. Y qué le cuento con Porsche, de verdad han hecho una gran “Carrera” con todos sus modelos, el 911 como insignia pero es un éxito mundial.

Todo ello no es obra de la casualidad, es un hecho que el desarrollo de cantidad de tecnología así como uso eficiente de sus recursos, como el no dejar de invertir en los autos de “ensueño” le han llevado a ser uno de los grandes grupos. En París 2016 nos mostraron una gran tecnología, una vertiente que nos conecta al futuro, los nuevos diseños, los modelos listos para el mercado, lo híbrido y lo eléctrico son sin duda columnas que a corto, mediano y largo plazo nos hacen ver una visión alemana de Volkswagen como grupo. Esto combinado con su gran presencia en el país, nos indica que el único camino es ascendente y positivo, y para nosotros clientes mexicanos es cada día más certera su presencia, su extensa red de distribución lista para el público en cualquier segmento de mercado con inventario y partes. Su presencia industrial ahora rebasando la ya muy importante Volkswagen Puebla, con una de las plantas más modernas del país con la de Audi –París fue la ocasión de presentar su nueva Q5– viene a consolidar su plan para México.

Así, a sus clientes mexicanos nos queda claro que están generando tanto la era eléctrica, como la híbrida como aumentando valor en el producto actual. ¿Qué mexicano no se ha subido a uno de sus autos?

@MemoLiraP

Rita Segura

Comunicóloga especializada –y apasionada– de los medios impresos y electrónicos. Los carritos, mi fascinación.

Recent Posts

GAC ya con 40 distribuidoras, alista más híbridos para México

GAC está viendo llegar nuevas opciones para minivans o transporte ejecutivo con su GN8 y…

1 día ago

Citycars iniciales: Fiat Mobi, Renault Kwid, Suzuki Ignis, Nissan March, Hyundai Grand i10 y MG3

Las estrategias comerciales tiene como resultado mayores opciones para los consumidores. Con modelos cuyo enfoque…

3 días ago

México es prioridad para Renault: ya inicia compras de autopartes

Las prioridades de Renault en México están claras, la marca del rombo amarillo está convirtiéndose…

4 días ago

Geely Monjaro 2026: el nuevo SUV que brinda experiencia emocional

La llegada de Geely Monjaro 2026 a México no es solo el debut de un…

6 días ago