La carrera tiene como sede el Circuito Internacional de Shanghái, diseñado y construido únicamente para el desarrollo de esta competencia, lo que sugirió una derrama económica de inversión superior a 300 millones de dólares (más caro en la historia), dinero que se ve reflejado en la seguridad de boxes, tribunas y versatilidad para la cobertura de los medios de comunicación.
Construido a principios del nuevo milenio, el autódromo chino presume una forma arquitectónica trazada por el alemán Hermann Tilke, cuya particularidad principal es evocar la figura de carácter chino “shang” (por encima o ascendente), que forma parte también del nombre de la ciudad: Shanghái. Sus primeras curvas presentan el símbolo mundialmente conocido como ying – yang. La totalidad asfáltica para la competencia, comprende 5.451 km de extensión y el GP de Fórmula 1 se completa a los 56 giros, mientras que sus 1.2 kilómetros de recta posibilitan velocidades superiores a los 320 kilómetros por hora, frenando para tomar la curva 14 y llegar a la 16 para enfrentar la recta y cruzar la línea de meta.
La llegada de Geely Monjaro 2026 a México no es solo el debut de un…
El nuevo Renault Boreal, es un SUV que no solo redefine el segmento C, sino…
Renault ha crecido y lo seguirá haciendo; en México el impacto ha sido notable con…
Kia continúa su ofensiva eléctrica con el lanzamiento del EV5, un SUV compacto que redefine…
Un segmento concurrido es el de los SUV subcompactos. Este es un peldaño que se…