Nissan Mexicana suma tres millones de vehículos ensamblados con energía libre de CO2
,

Nissan Mexicana suma tres millones de vehículos ensamblados con energía libre de CO2

Nissan se ha comprometido con la sustentabilidad al impulsar el uso de energías limpias en sus plantas en México como biogás, energía eólica y nuclear.

/febrero 25, 2025

Las emisiones de CO₂ (dióxido de carbono) son malas principalmente porque contribuyen al cambio climático y tienen efectos negativos en el medio ambiente y la salud.

Aunque el CO₂ en sí no es tóxico, su exceso está ligado a actividades que generan otros contaminantes (como el smog), afectando la calidad del aire y causando problemas respiratorios, cardiovasculares y otras enfermedades.

Consciente de ello, Nissan se ha comprometido con la sustentabilidad al impulsar el uso de energías limpias en sus plantas.

Compromiso latente por el medio ambiente

En la Nissan LATAM Sustainability Week, se ha dado a conocer que Nissan Mexicana ha ensamblado tres millones de vehículos mediante el uso de energía libre de CO2 como lo ha sido el biogás, la energía eólica y la nuclear. Con estas acciones se ha logrado evitar la emisión de más de 802 mil toneladas de CO2 a la atmósfera.

El uso de energía libre de CO2 se ha impulsado desde hace 13 años en sus complejos en nuestro país con lo que ha logrado satisfacer en 85% el requerimiento eléctrico de sus operaciones de manufactura en México.

Nissan Mexicana suma tres millones de vehículos ensamblados con energía libre de CO2

¿Qué vehículos de Nissan se producen con energía libre de CO2?

Entre los vehículos Nissan que se manufacturan con energía libre de CO2 se encuentran: Versa, V-Drive, Kicks Play, Kicks, Sentra, March, Frontier y NP300.

La emblemática planta automotriz Aguascalientes A1 se convirtió en 2012 en la primera en México –y la primera dentro de la red de manufactura de la Alianza Renault-Nissan a nivel global– en utilizar energía proveniente del biogás generado a partir de Residuos Sólidos Urbanos, provenientes del relleno sanitario de la ciudad de Aguascalientes.

Un año más tarde, este complejo sumó el uso de energía eólica obtenida a partir del Parque Eólico Zopiloapan, en el Istmo de Tehuantepec, Oaxaca, y a partir de 2019, la generada en el Parque Eólico La Amistad, en Ciudad Acuña, Coahuila. Este tipo de energía, que se obtiene a través de las corrientes del viento, evita la contaminación de la atmósfera y satisface el consumo eléctrico de miles de personas.

En  2023 y 2024, se unieron las plantas de A1, A2 y Civac en Morelos integrando el uso de energía eléctrica proveniente de la central Nucleoeléctrica de Laguna Verde en Veracruz.

De forma adicional, las plantas de Nissan en México han introducido tecnologías para el reúso y tratamiento del 100% del agua residual; la captación de agua de lluvia, el reciclaje y manejo de residuos; el uso eficiente de materias primas; el uso de pintura a base de agua, y el aprovechamiento de la iluminación natural.

Sigue leyendo: No habrá empresa conjunta de Nissan, Honda y Mitsubishi

Todas estas acciones forman parte del denominado Nissan Green Program, que contempla medidas de ahorro y eficiencia en todas las operaciones de la compañía, con el objetivo de reducir la escasez del agua, minimizar el uso de recursos naturales y mejorar la calidad del aire.

¿Ya nos sigues en Instagram?

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Mantente al tanto de lo que ocurre en la industria automotriz

ESCRITO POR
Comunicóloga especializada –y apasionada– de los medios impresos y electrónicos. Los carritos, mi fascinación.


Ir a la barra de herramientas