Hispano Suiza llega a México con el modelo Carmen

El fabricante español de autos de hiperlujo Hispano Suiza llega a México con el modelo Carmen, un auto totalmente eléctrico.

Hispano Suiza es una marca de autos artesanales, fundada en Barcelona en 1904 por la familia Suqué Mateu. En México llega a través de José San Vicente, presidente de Grupo Sanvi, quien es el primer dealer de la marca en el país.

Hispano Suiza llega a México con el modelo CarmenHispano Suiza llega a México con el modelo Carmen

Carmen, es un auto totalmente eléctrico, diseñado, desarrollado y fabricado en Barcelona. Su precio ronda 1.5 millones de euros. Existirán únicamente 19 unidades de los cuales 5 se fabricarán en la versión Carmen Boulogne.

El equipo de Hispano Suiza dejó claro el objetivo principal del diseño del vehículo: el renacimiento de la marca tenía que ser un homenaje a sus orígenes. En un mercado dominado por deportivo agresivos diseñados para parecer futuristas, el Carmen es diferente.

“Estamos muy emocionados de llevar a México el gran legado y herencia que representa Hispano Suiza. Queremos compartir con los mexicanos nuestra pasión y qué mejor que a través de el Carmen, un sueño hecho realidad”

Miguel Suqué Mateu, presidente de Hispano Suiza

Hispano Suiza Carmen, un desempeño único

Carmen porta dos motores eléctricos los cuales desarrollan alrededor de 1,019 caballos de potencia. Además de que su carrocería está hecha de fibra de carbono, con un peso del vehículo de alrededor de 1,690 kilogramos. Con esta configuración acelera de 0 a 100 km/h en menos de 3 segundos. El vehículo estará disponible en México a partir de abril de 2021.

“Carmen es un proyecto único de última tecnología, son sólo 19 unidades que llevarán la elegancia, la deportividad, el lujo y la fiabilidad de Hispano Suiza. Estamos muy contentos de poder llevar todo esto a México”

Sergio Martínez, CEO de Hispano Suiza

Carmen combina un rendimiento que rivaliza con los hipercoches con un lujo exquisito. Además de su producción artesanal minuciosa y una atención meticulosa a los detalles técnicos y de ingeniería.

Un vehículo que mantiene la esencia de la marca sumado a la tecnología y acabados de la era moderna.

Su estilo tiene una gran influencia de los autos de la marca de principios del siglo XX, concretamente el H6C Dubonnet Xenia de 1938, del que solo se fabricó un ejemplar.

Francisco Márquez

Periodista egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México, con más de 15 años de especialización en el sector automotriz. Entusiasta de las motocicletas bajo la premisa de libertad que otorgan.

Recent Posts

Renault cumple 25 años: entra de lleno a híbridos y eléctricos

Todo en Renault es nuevo, ahora podemos ver vehículos que son la fuerza de la…

2 hours ago

Lando Norris logra su primera victoria en Mónaco

Lando Norris resistió la presión de Charles Leclerc para lograr la victoria en el Gran…

12 hours ago

Lando Norris marca el tiempo más rápido de la historia en Mónaco y consigue la pole

Lando Norris es el primer y único piloto en la historia de la F1 en…

2 days ago

Volkswagen ID.4: la movilidad eléctrica avanza en México

Uno de los eléctricos más esperados por fin llega al país. Volkswagen ID.4 inicia su…

2 days ago

Kia Sportage 2026: diseño renovado, tecnología avanzada y una versión híbrida exclusiva

Kia Sportage 2026 llega con una propuesta más sofisticada, tecnológica y versátil, lista para conquistar…

2 days ago

Xiaomi YU7, el nuevo SUV eléctrico que impone tendencia

La firma tecnológica Xiaomi ha sorprendido con la rápida evolución de sus vehículos eléctricos. Primero…

2 days ago