Fórmula E: el laboratorio eléctrico

Seguramente usted ha considerado, evaluado, probado o por lo menos ha contado con información de los nuevos autos eléctricos. Una movilidad sin emisiones que cada día crece en el planeta y que en algunos años quizás venda más que los de gasolina en ciertos segmentos de mercado. Esta industria está en constante evolución. ¿Cómo hacen para crecer e innovar, encontrar soluciones y llevarlas al mercado? La Formule E es el laboratorio eléctrico.

Hoy en día estos vehículos han pasado por exhaustivas pruebas, se ha aprendido de sus baterías, rango con distintas temperaturas, velocidad de datos al interior del vehículo entre componentes, entre sus computadoras y se actualizan desde la nube. Se ha dicho que, en la Fórmula E, la de los monoplazas eléctricos, la tecnología pasa más rápido que en cualquier otro deporte motor a los autos de calle y eso es cierto. Muchos fabricantes los usan como parte de su inversión en desarrollo.

Vehículo Nissan con pintura inspirada en el Cerezo Sakura 20222023 e 20232024

En lo que corresponde al desempeño y vida de baterías, aporta en grande a lo que son los autos de calle, al estar en competencia en pista, las velocidades son constantes, el desgaste a tope de componentes y el rango siempre se pone en jaque para ver cómo mejora, además de que el software debe trabajar al 100% con ingenieros tratando de exprimir todo lo que tiene cada auto para lograr competir y ganar. Así, mientras ellos corren, se encuentran soluciones para las baterías y así ser más efectivas, de mayor duración.

La evolución de la Fórmula E

En la primera temporada se utilizaban dos autos, ya que la batería no duraba toda la competencia. Hoy con una sola y los sofisticados sistemas de regeneración, llegan a la meta, imagine la evolución.

Nissan es el único fabricante japonés que está hoy en el serial que, por cierto, inició en México, pasa por Japón y esta semana estará corriéndose en Sao Paulo, Brasil. Tres ciudades básicas para el negocio de Nissan, que por cierto hoy vende los “E-Power” en México y se dispone a proporcionar al mercado la tecnología que demande.

La japonesa de aquí está sacando gran material y continúa sus investigaciones para los autos eléctricos, como el Ariya, que cruzó del Polo Norte al Sur siendo un auto 100% eléctrico y que en hemos podido probar. 

Sigue leyendo: ¿Por qué cruzar del Polo Norte al Sur en un Nissan Ariya?

Los sistemas de enfriamiento de los componentes electrónicos, de las mismas baterías, la aceleración constante y la regeneración de frenos es, sin duda, un valor único para desarrollar estos temas hacia los autos de calle y en la pista es un gran laboratorio para lograrlo.

Hoy se corre con un auto muy avanzado, es un monoplaza “GEN3”. Este auto de competencia que ocupan las escuderías es el más rápido, más ligero y poderoso hasta la fecha y por ser eléctrico, es el más eficiente que jamás se haya construido. Con esa fortaleza de ingeniería, Nissan trabaja en su equipo para desarrollar lo que luego estará en los vehículos que venden al público, el mejoramiento es constante en la Fórmula E.

Así, la categoría es muy competitiva y nos enseña lo que los fabricantes pueden desarrollar, siendo Nissan un fabricante de gran tamaño en México no dudemos que sus soluciones vienen a futuro desarrolladas desde hoy en las pistas. El deporte motor en servicio de la seguridad, eficiencia y ahora hasta en el cuidado del planeta alrededor del mundo.

Los pilotos Sacha Fenestraz y Oliver Rowland

El auto pesa 840 kilogramos, su potencia es de 470 hp, con torque inmediato, su regeneración es del 40% de lo necesario para terminar la carrera y su velocidad máxima es de 320 kilómetros por hora. Es el único monoplaza de tracción total con motores delanteros y traseros. Por cierto, que también aprende la industria del reciclaje, casi todo es reciclable en el auto, inclusive 26% de sus llantas son de material reciclado y serán recicladas.

¡Sígueme en TikTok!

Memo Lira

Memo Lira es un reconocido periodista y fundador de diversas publicaciones automotrices. Cuenta con más de 20 años de experiencia en televisión, radio, periódicos, revistas e internet. En este canal encontrarás los mejores autos y camionetas nuevos.

Recent Posts

Clase G Edition STRONGER THAN THE 1980s, homenaje al ícono todoterreno

Ediciones como la Clase G STRONGER THAN THE 1980s, inyectan un toque emocional que conecta…

19 hours ago

El Magnite y el 2025 para Nissan: Humberto Gómez

Esta semana tendrá lugar la presentación estelar del Magnite, el nuevo pequeño de Nissan y…

2 days ago

China se posiciona como líder en la industria automotriz en 2025

La industria automotriz china en 2025 ha consolidado su posición como líder mundial en la…

2 days ago

Nuevo MINI Convertible: el convertible que todos quieren manejar

Pudimos disfrutar de la nueva generación del MINI Convertible en un viaje hasta Savannah, Georgia,…

2 days ago

Oscar Piastri gana el GP de Arabia Saudita y es el nuevo líder del campeonato

Oscar Piastri se llevó la victoria del Gran Premio de Arabia Saudita 2025, consiguió su…

2 days ago

Hyundai Palisade 2026 estrena diseño y es más eficiente

Durante el Autoshow de Nueva York 2025, debutó Hyundai Palisade 2026 marcando una evolución significativa…

5 days ago