De la Fórmula 1 a los autos de calle: Mercedes-Benz prueba baterías de estado sólido

Históricamente los circuitos de Fórmula 1 han sido un laboratorio de pruebas para nuevas tecnologías. Ahora Mercedes-Benz dio a conocer que sus ingenieros de competición y los ingenieros de celdas de Factorial, han colaborado en un innovador programa de pruebas de baterías de estado sólido en un vehículo de pruebas que fue impulsado por una batería de litio-metal.

Mercedes AMG High Performance Powertrains (HPP), filial de Mercedes-Benz Group especializada en tecnologías de Fórmula 1 y el Centro de Competencia de Sistemas de Batería de Mercedes-Benz diseñaron y desarrollaron un sistema de batería completamente nuevo e innovador.

Una de las ventajas es que HPP tiene experiencia y capacidad para transferir rápidamente tecnologías y conocimientos de la Fórmula 1 a proyectos automotrices de alto rendimiento.

Un EQS fue el modelo de pruebas, el cual fue ligeramente modificado para adaptarse a la batería de estado sólido y equipado con todos los accesorios necesarios para su funcionamiento.

Baterías de estado sólido, la clave en tecnología de Mercedes-Benz

Batería de estado sólido de Mercedes Benz

La evolución de los autos eléctricos tiene como clave fundamental el banco de baterías. Es por ello que la tecnología de estado sólido es fundamental en los pasos del desarrollo.

Las baterías de estado sólido utilizan un electrolito sólido en lugar de uno líquido, lo que mejora la seguridad de las celdas y permite el uso de nuevos ánodos, como el de litio-metal, superando significativamente a las celdas convencionales de ion-litio.

Otra de las ventajas de esta tecnología es la densidad energética, la cual es mayor y por ende se reducen las dimensiones y peso de las baterías.

La batería de estado sólido de Mercedes-Benz incorpora un innovador soporte flotante para celdas; durante la carga, los materiales de la batería se expanden, y durante la descarga, se contraen. Este cambio de volumen en las celdas de estado sólido se refiere a la expansión y contracción de los materiales internos de la batería a lo largo de los ciclos de carga y descarga.

Se espera que el vehículo de desarrollo alcance una autonomía de más de 1,000 kilómetros, en comparación con el actual EQS 450+ tiene una autonomía de 800 kilómetros.

La firma alemana continuará con la evaluación de esta tecnología en pruebas de laboratorio y en carretera.

Francisco Márquez

Periodista egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México, con más de 15 años de especialización en el sector automotriz. Entusiasta de las motocicletas bajo la premisa de libertad que otorgan.

Recent Posts

Geely revoluciona la movilidad híbrida con su sistema inteligente Xingrui AI Cloud Power 2.0

Xingrui AI Cloud Power 2.0 es un sistema de Geely que marca la evolución en…

1 día ago

Xiaomi YU7, el nuevo SUV eléctrico que impone tendencia ya tiene precio

La firma tecnológica Xiaomi ha sorprendido con la rápida evolución de sus vehículos eléctricos. Primero…

1 día ago

Continental celebra 50 años de historia y orgullo en su planta de San Luis Potosí

La planta de llantas de Continental en San Luis Potosí cumple medio siglo de compromiso…

1 día ago

Volkswagen producirá el Golf en México a partir de 2027

Uno de los vehículos de referencia en Volkswagen regresará a producción a México. Se trata…

1 día ago

General Motors celebra 90 años con siete nuevos vehículos

Quién iba a decir que, al cumplir 90 años en México, General Motors estuviera hablando…

3 días ago

McLaren arrasa en Austria: Lando Norris brilla con su tercera victoria del año

McLaren vivió un fin de semana de ensueño en el Red Bull Ring. Lando Norris…

3 días ago