De la Fórmula 1 a los autos de calle: Mercedes-Benz prueba baterías de estado sólido

Históricamente los circuitos de Fórmula 1 han sido un laboratorio de pruebas para nuevas tecnologías. Ahora Mercedes-Benz dio a conocer que sus ingenieros de competición y los ingenieros de celdas de Factorial, han colaborado en un innovador programa de pruebas de baterías de estado sólido en un vehículo de pruebas que fue impulsado por una batería de litio-metal.

Mercedes AMG High Performance Powertrains (HPP), filial de Mercedes-Benz Group especializada en tecnologías de Fórmula 1 y el Centro de Competencia de Sistemas de Batería de Mercedes-Benz diseñaron y desarrollaron un sistema de batería completamente nuevo e innovador.

Una de las ventajas es que HPP tiene experiencia y capacidad para transferir rápidamente tecnologías y conocimientos de la Fórmula 1 a proyectos automotrices de alto rendimiento.

Un EQS fue el modelo de pruebas, el cual fue ligeramente modificado para adaptarse a la batería de estado sólido y equipado con todos los accesorios necesarios para su funcionamiento.

Baterías de estado sólido, la clave en tecnología de Mercedes-Benz

Batería de estado sólido de Mercedes Benz

La evolución de los autos eléctricos tiene como clave fundamental el banco de baterías. Es por ello que la tecnología de estado sólido es fundamental en los pasos del desarrollo.

Las baterías de estado sólido utilizan un electrolito sólido en lugar de uno líquido, lo que mejora la seguridad de las celdas y permite el uso de nuevos ánodos, como el de litio-metal, superando significativamente a las celdas convencionales de ion-litio.

Otra de las ventajas de esta tecnología es la densidad energética, la cual es mayor y por ende se reducen las dimensiones y peso de las baterías.

La batería de estado sólido de Mercedes-Benz incorpora un innovador soporte flotante para celdas; durante la carga, los materiales de la batería se expanden, y durante la descarga, se contraen. Este cambio de volumen en las celdas de estado sólido se refiere a la expansión y contracción de los materiales internos de la batería a lo largo de los ciclos de carga y descarga.

Se espera que el vehículo de desarrollo alcance una autonomía de más de 1,000 kilómetros, en comparación con el actual EQS 450+ tiene una autonomía de 800 kilómetros.

La firma alemana continuará con la evaluación de esta tecnología en pruebas de laboratorio y en carretera.

Francisco Márquez

Periodista egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México, con más de 15 años de especialización en el sector automotriz. Entusiasta de las motocicletas bajo la premisa de libertad que otorgan.

Recent Posts

Nissan es reconocido en diseño de stand

Por su stand en Japan Mobility Show 2023 y en Auto China 2024, así como…

7 horas ago

Comparativa SUV´s de lujo: Acura ADX, Audi Q3 y BMW X1

El recién ingreso de Acura a un nuevo segmento con ADX, permitirá a la firma…

8 horas ago

JAC celebra su octavo aniversario en México

Desde su llegada en 2017, JAC ha demostrado una estrategia sólida en México. La firma…

1 día ago

Audi A5 estrena versiones híbridas enchufables

La nueva generación de Audi A5 tiene como objetivo el brindar más opciones de motorización.…

4 días ago

Nissan a toda velocidad: producto y más producto

Ivan Espinosa, el día 1 de abril de 2025, hará historia tomando oficialmente su cargo…

5 días ago

Fórmula 1: Todos los cambios de pilotos de Red Bull

Red Bull ha tomado la decisión de intercambiar a Yuki Tsunoda por Liam Lawson antes…

5 días ago