Categories: Análisis

Volkswagen Tipo 1

Hoy llamó la atención a esta redacción una nota que apuntaba el enorme valor de venta que podría llegar a alcanzar y a completarse si es que algún valiente se anima a comprar un Volkswagen Tipo 1 en su última edición.

Salido de la planta de Puebla en 2003, este automotor está situado en una distribuidora de Wolfsburgo y su máximo directivo solicitaría un millón de euros para dejarlo ir, pero ¿quién lo comprará?

VW Kaefer Mexico Auktion Classic Trader fotoshowImage 960c9746 868742VW Kaefer Mexico Auktion Classic Trader fotoshowImage 960c9746 868742

En México es conocido como «vochito», y las frase: «¿Tienes coche o vocho?» nos indican mucho más de lo que con palabras pudiéramos expresar con respecto al valor que le otorgábamos a este vehículo, pero que hoy es visto como un automóvil de colección, y es que lo es.

Producido a partir de 1938  y hasta 2003 bajo el nombre oficial Volkswagen Tipo 1, fue diseñado por Ferdinand Porsche, quien se basó en su Porsche prototipo tipo 12, y a solicitud de Adolf Hitler, quien brifeó a nuestro personaje para desarrollar un vehículo barato que pudiera transportar, a una velocidad máxima de 100 km/h a dos adultos y tres niños a través de su red de carreteras conocidas como Autobahn. Este automotor cuenta con el récord de más años de producción en la historia, además de potenciador de uno de los Grupos más poderosos de la industria automotriz, tras vender de éste más 21 millones de unidades.

En 1938, a este modelo de automóvil se lo denominó KdF-Wagen (Kraft durch Freude Wagen, en alemán, “el coche de la fuerza mediante la alegría”). Mientras que durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) Alemania produjo muy pocos ejemplares con la auténtica carrocería de este modelo, centrándose en las necesidades de su ejército, adaptando la estructura a los modelos Kübelwagen y Schwimmwagen, pero una vez terminada la guerra se retomó la producción a gran escala en 1945, alcanzando popularidad y un nivel magnífico de aceptación gracias a la fácil reparación del mismo y a la confiabilidad de su tren motor.

A nuestro querido vochito se le ha llamado de diferentes maneras de acuerdo a sus países de comercialización, destacando: Volkswagen, Käfer (literalmente, en alemán, ‘coche del pueblo’ y ‘escarabajo’), Beetle (literalmente, en inglés, ‘escarabajo’), Coccinelle (en francés, literalmente ‘catarina’) Vocho, Volkswagen Sedán, Pichirilo, Escarabajo y más.

Así pues, nuestro maravilloso automotor orgullosamente producido en Puebla práctica y exclusivamente para México al final de su vida, hoy podría costar hasta un millón de euros. Deja tú si lo puedes comprar ¿lo puedes creer?

Marco Alegría

Entusiasta de la comunicación y la actividad del periodismo ejercidos con profesionalismo. Manejo desde los 13 años, pero –en la actualidad– sigo jugando a los carritos.

Recent Posts

Mercedes-Benz Clase S 2025 agrega más exclusividad y tecnología

La firma alemana dio a conocer una actualización de su modelo insignia el cual obtiene…

9 horas ago

Comparativa SUV Premium: Audi Q5, BMW X3 y Mercedes-Benz GLC

Uno de los segmentos que refleja el alto nivel tecnológico así como la conectividad y…

11 horas ago

Comparativa pick ups: RAM 1200, Chevrolet S10 Max, Nissan NP300 y Toyota Hilux

Las pick ups demuestran su versatilidad como vehículos de trabajo que sumados a equipamientos de…

13 horas ago

¿Cómo es el edificio secreto de Nissan?

Este edificio guarda los tesoros de Nissan en cuanto a ingeniería de producto, diseño y…

17 horas ago

Sergio Pérez insinúa un posible regreso a la Fórmula 1

Después de una entrevista exclusiva con F1.com, Sergio Pérez confirmó que ha hablado con algunos…

2 días ago