¿Será que regresa el motor rotativo de Mazda? Un motor de combustión interna que usa rotores en lugar de pistones.
En 1957, Felix Wankel creó un motor de combustión interna con un pistón que accionaba el cigüeñal por medio de un engranaje, comunicándole así el movimiento de giro.
Aunque varias marcas apostaron por esta innovadora tecnología, solo Mazda se dedicó a aprovechar todo el potencial del motor rotativo en serie.
Hace un par de años (2018) hubo rumores respecto a que aparecería para 2020 en modelos eléctricos de la firma japonesa; como una parte fundamental para recargar la batería cuando sea necesario, gracias a que es más ligero y silencioso que un motor convencional.
No olvides visitar nuestro canal de YouTube
Pero hasta hoy son solo rumores, tendremos que esperar a ver la ofensiva de Mazda respecto a vehículos sostenibles (según el rumor). Por lo pronto, estas son las ventajas y desventajas del motor rotativo Wankel de Mazda.
Ventajas
Desventajas
El funcionamiento del motor rotativo Wankel se desarrolla en cuatro etapas: admisión, compresión, explosión y escape.
Continua leyendo: 5 cosas que no sabías de Mazda
Las estrategias comerciales tiene como resultado mayores opciones para los consumidores. Con modelos cuyo enfoque…
Las prioridades de Renault en México están claras, la marca del rombo amarillo está convirtiéndose…
La llegada de Geely Monjaro 2026 a México no es solo el debut de un…
El nuevo Renault Boreal, es un SUV que no solo redefine el segmento C, sino…
Renault ha crecido y lo seguirá haciendo; en México el impacto ha sido notable con…