Posibles fallas del alternador y su funcionamiento

Básicamente el alternador es la pieza incomprendida en el motor de un vehículo, y pocos saben exactamente su funcionamiento real, aquí lo explicamos.

El alternador usualmente está montado en el bloque del motor y va directamente conectado a la batería del auto. Prácticamente es un generador de energía eléctrica que a su vez se mueve gracias a la gasolina, sí, como una planta de luz.

Una vez entendido su funcionamiento, el alternador podría tener 4 posibles fallas que podrían ser siempre las mismas una vez que empiecen a suceder. Por eso revisa siempre todo el sistema de alimentación de energía eléctrico; un voltímetro a la mano podría ser útil para ayudarte a esto.

Te puede interesar: Tipos de diferencial y para qué sirven

Posibles fallas del alternador

  1. Rotura de la banda de accesorias: en este caso la polea del alternador deja de mover la bobina por lo que no se genera energía eléctrica y la batería deja de recargarse, lo cual se indica a través de cuando se enciende el testigo de la batería. En este caso es necesario colocar una banda nueva. Si no puedes cambiarla de inmediato ve el articulo de qué hacer si se rompe la banda.
  2. Batería vieja: cuando la batería del auto tiene mucho tiempo esta ya no cargará ya que pierde la reacción química dentro de sus celdas, aunque el alternador envíe corriente eléctrica el acumulador no la almacenará. En este supuesto el testigo de batería también se encenderá, sin embargo, también notaras que el auto pierde potencia y te costara trabajo volverlo a encender. En este caso, te sugerimos reponer la batería por una nueva.
  1. Desgaste de los cepillos de bronce: para que la corriente eléctrica pase al sistema de cables se necesita dos piezas de bronce conocidas como cepillos, que a su vez están en contactos con el eje de la bobina en todo momento.  Al desgastarse, los cepillos dejan de hacer contacto evitando que pase energía eléctrica a la batería. El auto fallará y será momento de llevarlo a un taller eléctrico para que estos sean reemplazados. La buena noticia es que esta reparación no es muy costosa.
  1. Bobina oxidada: nos referimos al menos común de los 4 problemas. Este sucede cuando la bobina se oxida o se corroe provocando que los imanes pierdan su magnetismo, por lo que la única solución sería cambiar toda la pieza.

Síguenos en Twitter

Bélgica García

Comunicóloga de profesión (egresada de la UIC), periodista por afición y especializada en autos por pasión. Entusiasta de la velocidad y el manejo con clase. #soyBélgica y @medicenbk

Recent Posts

GAC quiere crecer ordenadamente, con calidad y tecnología

GAC tiene muchos productos, en breve sorprenderá en nichos de mercado como los super deportivos,…

9 hours ago

Max Verstappen gana el GP de Emilia-Romagna 2025

Max Verstappen consiguió su segunda victoria de la temporada en la Fórmula 1 después de…

16 hours ago

Oscar Piastri gana la pole para el GP de Emilia-Romagna

Oscar Piastri superó el desafío de Max Verstappen para conseguir la pole position para el…

2 days ago

Volkswagen Jetta reafirma su liderazgo en seguridad con cinco estrellas en Latin NCAP

El Volkswagen Jetta ha reafirmado su compromiso con la seguridad al renovar la máxima calificación…

2 days ago

Mercedes-Maybach SL 680 Monogram Series: Lujo y deportividad sin límites

Cuando hablamos de Mercedes-Maybach estamos ante modelos muy exclusivos, sin embargo, la firma de lujo…

3 days ago

Conoce los 10 autos más vendidos en México, Nissan Versa encabeza

El actual año continúa con estabilidad en las ventas de vehículos nuevos. De acuerdo con…

3 days ago