Mucho mantenimiento al motor, ¿y la transmisión?

Nuestro auto es una gran máquina con varios sistemas, muchos de los cuales requieren de mantenimiento puntual. Uno de los más importantes naturalmente es el motor, pero también lo es la transmisión, ya que es la conexión entre el motor y las ruedas.

Es debido decir que todas las transmisiones automáticas van a tener problemas eventualmente, pero si le damos el mantenimiento adecuado e indicado puntualmente, estaremos alargando la vida útil de la misma además de estar mejorando su desempeño diario.

¿En qué consiste un mantenimiento a la transmisión?

Depende del tipo de transmisión. Hablemos primero de las transmisiones automáticas. Existen en nuestro mercado autos con transmisión automática “convencional”, otros con CVT y otros más con transmisión automática de doble clutch (DSG, PDK, STronic, etc) entre otras, pero siendo estas las más comunes.

Aunque la técnica para realizar el mantenimiento de transmisión automática puede variar entre cada uno de los tipos de transmisión, el mantenimiento prácticamente es el mismo. Básicamente se trata de drenar el aceite de la transmisión, cambiar el filtro de aceite correspondiente y rellenar con aceite nuevo. En algunos casos, se tendrá que cambiar la junta del cárter de aceite.

Las particularidades

Siempre deberemos agregar el aceite indicado específicamente para la transmisión automática de nuestro auto. Además, será mucho mejor que ese aceite lo compren original directamente en el concesionario de la marca. Vale la pena. Las transmisiones automáticas convencionales llevarán un tipo de aceite mineral o sintético, dependiendo de la marca. No todas son iguales. Las CVT llevan un aceite sintético específico, así como las transmisiones de doble clutch, llevan otro aceite sintético con distintas especificaciones.

Recuerde también que dependerá del tipo de transmisión automática, marca del auto y generación de la misma, la cantidad de aceite que llevará. Si no tiene bayoneta para medir el aceite de transmisión, habrá que medir la cantidad que salió al drenar, para agregar prácticamente la misma cantidad de aceite nuevo.

El mejor consejo

En nuestro país, no existe la cultura del mantenimiento a las transmisiones automáticas y existen muchos mitos alrededor de esto. Sólo piense, tienen aceite y este se degrada con el uso, así como pasa en el motor. ¿Usted cree que no se debe cambiar periódicamente? Recordemos que el aceite lubrica, limpia y disipa el calor. Y recuerde, TODAS las transmisiones automáticas requieren mantenimiento o presentarán problemas más pronto que tarde.

 

 

Claudio Zuckermann

Ingeniero Industrial especializado en el sector automotriz, con una profunda pasión y conocimiento por la mecánica y funcionamiento de todos los autos. Desde pequeño, exaltado por el manejo deportivo en cualquier instancia y fanático de los autos europeos. Aficionado a la aviación y con experiencia en los medios, TV y radio. @zuckermann7

Recent Posts

Geely revoluciona la movilidad híbrida con su sistema inteligente Xingrui AI Cloud Power 2.0

Xingrui AI Cloud Power 2.0 es un sistema de Geely que marca la evolución en…

1 día ago

Xiaomi YU7, el nuevo SUV eléctrico que impone tendencia ya tiene precio

La firma tecnológica Xiaomi ha sorprendido con la rápida evolución de sus vehículos eléctricos. Primero…

1 día ago

Continental celebra 50 años de historia y orgullo en su planta de San Luis Potosí

La planta de llantas de Continental en San Luis Potosí cumple medio siglo de compromiso…

1 día ago

Volkswagen producirá el Golf en México a partir de 2027

Uno de los vehículos de referencia en Volkswagen regresará a producción a México. Se trata…

1 día ago

General Motors celebra 90 años con siete nuevos vehículos

Quién iba a decir que, al cumplir 90 años en México, General Motors estuviera hablando…

3 días ago

McLaren arrasa en Austria: Lando Norris brilla con su tercera victoria del año

McLaren vivió un fin de semana de ensueño en el Red Bull Ring. Lando Norris…

3 días ago