El Auto Show más grande de Norteamérica se muda de estación. ¿Por qué?

Analizando a fondo la noticia filtrada la semana pasada por uno de los sitios más respetados en la industria automotriz a nivel internacional (Automotive News) sobre el posible cambio de fecha de inicio del NAIAS en Detroit, parece ser un movimiento clave y muy probable.

Primero veamos las barreras que presenta el NAIAS actualmente. Se lleva a cabo en los primeros días de Enero de cada año, lo que representa esfuerzos para muchas oficinas internacionales que ni siquiera han comenzado el año. Además, la ciudad de Detroit sufre de uno de los inviernos más crudos a nivel mundial, alcanzando temperaturas de hasta -25 grados Celsius en algunas ediciones. Esto resulta en caída constante de lluvia y nieve, derivando naturalmente en cancelaciones y/o retrasos en los miles de vuelos que llevan y traen a los periodistas alrededor del mundo, sin mencionar todos los problemas inherentes de vivir una ciudad a esas temperaturas.

Por otro lado, Detroit ha tenido un cambio como ciudad y mucha inversión en infraestructura, especialmente restaurantera y de arte, atrayendo turistas cada año. El NAIAS (North American International Auto Show) es el autoshow más importante de Norteamérica. Así, el hecho de celebrarlo en condiciones climáticas desfavorables, parece una oportunidad desperdiciada para explotar al máximo la ciudad y todo lo que puede dar un autoshow lleno de presentaciones.

Además, hay que comentar que el creciente número de marcas automotrices que han ido declinando o reduciendo su participación en el NAIAS en últimos años, ha generado que los organizadores busquen no perder más audiencia. Casos como Mazda, Mini, Land Rover, Jaguar, Mitsubishi, Lamborghini, Volvo, Bugatti e inclusive Ferrari, han generado que los organizadores pongan especial atención en el negocio.

Seguramente hubo situaciones económicas complejas que influenciaron la decisión de alguna de estas marcas, sin embargo, existe un competidor que ha ido creciendo año tras año y que atrae cada vez más a la industria automotriz en Norteamérica: CES.

El Consumer Electronics Show desarrollado cada Enero en Las Vegas desde hace algunos años, atrae a más de 1 millón de personas de todo el mundo, tan sólo en la semana del evento. Es tal el auge, que se ha vuelto la semana más importante en facturación de cuartos de hotel y renta de automóviles en esa ciudad.

Para quien lo ha seguido, notará que este show ha crecido a pasos agigantados y ha incorporado al 100% al mundo de los automóviles. Diario se llevan a cabo presentaciones de nuevas tecnologías y sobre todo, muchos avances en el aspecto electrónico rodeando a los autos. Como ejemplo, la conducción 100% eléctrica y autónoma.

Así, el CES ha robado muchos reflectores al NAIAS y combinado con todos los aspectos climáticos en contra, así como con el desarrollo positivo que ha tenido la ciudad para ser visitada actualmente, suena bastante lógico cambiarlo a una fecha en la cual, no compita directamente con el show que más auge ha adquirido en Norteamérica. Esto alinearía los intereses de tener un gran autoshow, en un clima agradable y explotando todo lo nuevo que tiene que ofrecer la ciudad de Detroit.

Me parece que sería una decisión atinada, estratégica y que seguramente generaría otros costos que sólo los dueños del NAIAS conocen, pero que en el corto plazo, entregaría muchos más dividendos para la exposición de autos más importante en Norteamérica desde hace décadas.

Claudio Zuckermann

Ingeniero Industrial especializado en el sector automotriz, con una profunda pasión y conocimiento por la mecánica y funcionamiento de todos los autos. Desde pequeño, exaltado por el manejo deportivo en cualquier instancia y fanático de los autos europeos. Aficionado a la aviación y con experiencia en los medios, TV y radio. @zuckermann7

Recent Posts

Comparativa SUV´s híbridas: MG ZS 2025 y Haval Jolion

Esta semana se presentó MG ZS 2025, un SUV compacto que busca posicionarse tanto en…

2 days ago

GAC introduce GS4 Max, un SUV con personalidad

El segmento de SUV continúa en franco crecimiento, con la llegada de nuevos modelos en…

2 days ago

Crece la flota eléctrica de Pepsico con 1,070 unidades Ford E-Transit

Con una una inversión de más de 2,300 millones de pesos, Pepsico ha decidido integrar…

3 days ago

Pato O´Ward participará en el México GP 2025

El piloto mexicano Patricio O´Ward, actualmente piloto de IndyCar, volverá a emocionar a los fanáticos…

3 days ago

¿Qué encontré en la planta de Ford en Kentucky?

Esta planta en Louisville, Kentucky ha sido la casa de todas las Expedition que se…

4 days ago