El funcionamiento del motor es parte de la mecánica básica, saber su historia, y todo sobre los cuatro tiempos te harán más sabio en esto de los autos.
Para empezar, un poco de historia sobre el motor: autos propulsados por vapor, carbón, carruajes eléctricos, no tuvieron gran éxito a principios del siglo; hasta el año de 1886 que Karl Benz presentó el primer vehículo propulsado por un motor de combustión interna. Un motor a diésel de cuatro tiempos para ser mas precisos y con una velocidad máxima de 16 kilómetros por hora.
Incluso antes de esto, una gran serie de modificaciones y mejoras comenzaron a surgir para hacer más eficientes estas máquinas. Nicolás Otto perfeccionó el motor de dos tiempos y separó la lubricación de la combustión; con el fin de hacer más ligero el motor y obtener más del combustible. Y así lograr un mayor número de revoluciones, dando paso al motor de cuatro tiempos, mejor conocido como ciclo de Otto.
Te puede interesar: Los sistemas que conforman al auto
Y aquí es donde llegan los famosos cuatro tiempos del ciclo Otto, en sincronía para que los cilindros tengan uno de los tiempos dentro de ellos y otros un tiempo distinto.
Los tiempos son:
Síguenos en Twitter
Oscar Piastri consiguió la pole position para el GP de Bahréin 2025 por delante de…
Uno de los eventos más esperados para los entusiastas del todoterreno es el Easter Jeep…
Una de las firmas que ha revolucionado el mercado de la movilidad eléctrica es BYD.…
Geely Auto ha sido galardonado con el Premio a la Contribución Destacada durante la Conferencia…
Mercedes-Benz dio a conocer las sólidas ventas a nivel global en el primer trimestre de…